Fechas de las Pruebas de acceso (259.9 KB) (1 página)
Información de esta página:
1. Enseñanzas ELEMENTALES
1.1. Instrucciones para la realización de las pruebas en las Enseñanzas ELEMENTALES
2. Enseñanzas PROFESIONALES
2.1. Instrucciones para la realización de las pruebas en las Enseñanzas PROFESIONALES
2.2. Relación de asignaturas y contenidos por curso que deberán superar los aspirantes a las pruebas de acceso Enseñanzas PROFESIONALES
3. Tasas de derecho a examen
4. Documentación que se deberá presentar en el Conservatorio
5. Horario de recepción para entregar la documentación
6. Publicación de listados provisionales y definitivos
7. Calendario para la realización de las pruebas de acceso
8. Plazas vacantes para el curso 2023-2024
9. Criterios para la adjudicación de plazas vacantes
10. Adjudicación de plazas vacantes
1 - Enseñanzas ELEMENTALES
La admisión de alumnos a las Enseñanzas Elementales de Música queda sujeta al procedimiento de ingreso que se establece en el Capítulo II de la ORDEN 274/2015 de 9 de febrero, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación, la prueba de acceso, la evaluación y el proyecto propio del centro en las enseñanzas elementales de Música.
1.1.- Instrucciones para la realización de las pruebas en las Enseñanzas ELEMENTALES
1º de EE.EE. (Enseñanzas ELEMENTALES) |
La edad mínima para realizar la prueba de acceso al primer curso de estas enseñanzas será de 8 años, cumplidos antes del 31 de diciembre de 2023 [1].
Los representantes legales de los interesados en participar en la prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas elementales de música con edad inferior a ocho años, deberán solicitarlo en el centro en el que se vaya a realizar la inscripción con anterioridad al 15 de marzo del año en el que se celebre la prueba, según el modelo del IMPORTANTE: No se deberá pagar ni formalizar la solicitud de admisión a las pruebas de acceso hasta que el centro autorice. |
2º a 4º EE.EE. (Enseñanzas ELEMENTALES) |
Instrucciones generales para realizar la Prueba de Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales La prueba estará dividida en dos partes, una práctica para el instrumento y otra teórico-práctica para Lenguaje Musical.
El aspirante deberá preparar obras o estudios de dificultad similar a la que consta en la relación de obras orientativas, que pueden consultarse en el archivo de más abajo. Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con un decimal, siendo precisa una calificación mínima de 5 puntos para superarlo. Parte teórico-práctica Los alumnos tendrán que realizar una prueba que consistirá en lo siguiente:
|
Aspectos comunes para el acceso 1º a 4º de EE.EE. (Enseñanzas Elementales) |
El plazo para presentar la solicitud es del 14 de abril al 4 de mayo de 2023, ambas fechas inclusive. No se puede presentar preinscripción para las pruebas de admisión en ningún otro centro ni en más de un curso. PUBLICACIÓN DE LISTADOS
Todas las pruebas se realizarán entre el 29 de mayo y el 19 de junio de 2023, ambas fechas inclusive.
Finalizadas las pruebas de acceso, se publicará un listado provisional con las calificaciones obtenidas por los aspirantes que hayan superado la prueba.
|
2.- ENSEÑANZAS PROFESIONALES
El plazo para presentar la solicitud es del 14 de abril al 4 de mayo de 2023, ambas fechas inclusive. No se puede presentar preinscripción para las pruebas de admisión en ningún otro centro ni en más de un curso.
Todas las pruebas se realizarán entre el 29 de mayo y el 19 de junio de 2023, ambas fechas inclusive.
PUBLICACIÓN DE LISTADOS
2.1. INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
ORDEN 2387/2008, de 6 de mayo, por la que se regula y organiza para la Comunidad de Madrid la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de música derivadas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
ANEXO I Parte A. Interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte de tres obras. Para la realización de esta parte, el candidato presentará un repertorio de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos serán estudios, y elegirá libremente una de ellas para su interpretación de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que deberán interpretarse en la prueba. El tribunal podrá escuchar total o parcialmente las obras. Para la especialidad de Percusión, el aspirante deberá interpretar cinco obras que muestren su grado de dominio de los diversos instrumentos de que consta la especialidad. La puntuación de esta parte corresponderá al 70 por 100 de la prueba, siendo necesaria una puntuación mínima de 5 para la superación de la misma. Parte B. Ejercicio de Lenguaje musical, que permita evaluar los siguientes aspectos: a) Teoría de la música. b) Capacidad auditiva de los aspirantes. c) Lectura rítmica. d) Entonación. e) Repentización de un fragmento musical, que podrá ser al instrumento de la especialidad. La puntuación de esta parte corresponderá al 30 por 100 de la prueba, siendo necesaria una puntuación mínima de 5 para la superación de la misma. |
ANEXO II Parte A. Interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte (o voz, en el caso del canto) de tres obras. Para la realización de esta parte, el candidato presentará un repertorio de cinco obras pertenecientes a distintos estilos, de las cuales dos serán estudios, y elegirá libremente una de ellas para su interpretación de memoria, escogiendo el tribunal las otras dos que deberán interpretarse en la prueba. El tribunal podrá escuchar total o parcialmente las obras. Para la especialidad de Percusión, el aspirante deberá interpretar cinco obras que muestren su grado de dominio de los diversos instrumentos de que consta la especialidad. La puntuación de esta parte corresponderá al 70 por 100 de la prueba, siendo necesaria una puntuación mínima de 5 para la superación de la misma. Parte B. Ejercicios teórico-prácticos de las asignaturas del currículo de las enseñanzas profesionales de música comunes a todas las especialidades o específicos para determinadas especialidades. B.1. Ejercicios comunes a todas las especialidades de acuerdo con el curso al que se opta y, en el caso del sexto curso, al perfil elegido. B.2. Ejercicios específicos para determinadas especialidades. La puntuación de esta parte será la media aritmética de las calificaciones de todos sus ejercicios y corresponderá al 30 por 100 de la prueba, siendo necesaria una puntuación mínima de 5 para la superación de la misma. |
Para superar la prueba es precisa una calificación mínima de 5 puntos, según establece el artículo 8 del Decreto 30/2007, de 14 de junio. La puntuación final se obtendrá calculando la media ponderada a partir de los resultados de las dos partes de la prueba, ponderándose la parte A en un 70 por 100 y la parte B en un 30 por 100. Los distintos ejercicios que componen la parte B serán a su vez calificados de 0 a 10 puntos, siendo la puntuación global del apartado B la media aritmética de las calificaciones de todos sus ejercicios.
Tanto en la parte A como en la parte B será preciso obtener una calificación mínima de 5 para el establecimiento de la calificación final. Si una de las partes se puntúa por debajo del mínimo, no se procederá al cálculo de la media ponderada, consignándose en la calificación final de la prueba de acceso la expresión "No superada" o su abreviatura, NS.
2.2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y CONTENIDOS POR CURSO QUE DEBERÁN SUPERAR LOS ASPIRANTES A LAS PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES
Parte A (70%) TODAS LAS ESPECIALIDADES |
|||||
Acceso a 1º |
Acceso a 2º |
Acceso a 3º |
Acceso a 4º |
Acceso a 5º |
Acceso a 6º |
Parte B (30%) [1]Parte B (30%) TODAS LAS ESPECIALIDADES |
|||||
[1] Excepto Piano.
[2] Según perfil.
3. TASAS DE DERECHO A EXAMEN
Enseñanzas ELEMENTALES |
Enseñanzas PROFESIONALES |
|
Normal |
30€ |
40€ |
Familia numerosa |
15€ |
20€ |
Familia numerosa especial |
Gratuito |
Gratuito |
4. DOCUMENTACIÓN:
Por favor, lea atentamente estas instrucciones
5. HORARIO DE RECEPCIÓN PARA ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN:
Consultar las instrucciones del punto anterior.
6. PUBLICACIÓN DE LISTADOS PROVISIONALES Y DEFINITIVOS
7. CALENDARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
Fechas de las Pruebas de acceso (259.9 KB) (1 página)
8. PLAZAS VACANTES PARA EL CURSO ESCOLAR 2023-2024
Plazas vacantes por especialidad 2023 (1.8 MB) (1 página)
9. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS VACANTES
El Conservatorio aplicará en primer lugar las instrucciones de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales de la Comunidad de Madrid, por la que se regula el proceso de admisión para los conservatorios profesionales de música.
El criterio principal para la adjdicación de vacantes es la nota obtenida en la prueba de acceso, en la que se diferencian tres apartados:
IMPORTANTE: No todas las plazas plazas vacantes autorizadas del punto 8 van destinadas al primer curso de enseñanzas elementales, sino que la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica) las destinará a los niveles que considera necesarios en función:
- Del cupo de profesores autorizados para cada curso académico.
- De las ratios profesor/alumno y tiempos lectivos establecidos por la normativa vigente.
- De la impartición de asignaturas optativas y de libre disposición.
- Para el primer curso de Enseñanzas Elementales: se destinarán al menos, un 20% del total de las vacantes.
- Para traslados: reserva de un 4% del total de vacantes.
La Comisión de Coordinación Pedagógica, en la reunión mantenida el día 3 de abril de 2008, acordó tener en cuenta para la adjudicación de plazas vacantes cubrir las necesidades de las agrupaciones del centro, así como analizar cada caso en particular teniendo en cuenta la trayectoria del alumno, en función de las necesidades del centro, una vez cumplidos los criterios establecidos por la Dirección General de Centros.
10. ADJUDICACIÓN DE PLAZAS VACANTES
Para la adjudicación de plazas vacantes de las diversas especialidades en primer curso de enseñanzas elementales y tras la publicación del listado, en la fecha que el centro determine se realizará un acto de presentación de instrumentos. Tras la presentación y por orden de puntuación, se procederá a la realización de una entrevista personal entre el Equipo Directivo del Centro y el alumno, que deberá ir acompañado de sus padres o tutores en el caso de los menores de edad. En esta entrevista el candidato elegirá una especialidad del listado de vacantes publicado por el Centro.
Los aspirantes aprobados que hayan quedado sin plaza configurarán una lista de espera que estará vigente durante el primer trimestre del curso.
En caso de no estar interesado en ninguna de las especialidades ofertadas, el candidato podrá renunciar a la elección u optar por permanecer, con la puntuación obtenida y el número de orden que le corresponda, en el listado de alumnos aprobados sin plaza adjudicada (lista de espera) vigente durante el primer trimestre del curso.
Una vez finalizado el proceso de adjudicación, el Centro hará público un listado provisional donde se especificará la puntuación obtenida y la especialidad adjudicada. Tras un periodo de tres días hábiles para posibles reclamaciones, se dará traslado al Consejo Escolar y a la Comisión de Coordinación pedagógica y se publicará el listado definitivo.
La adjudicación no será firme hasta haber formalizado matrícula.