Espacio de atención directa integral a mujeres y a sus hijas/os víctimas de violencia de género


Dirección: C/ Ricardo Medem, 27
Horario de atención al público: De Lunes a Jueves de 9:00 a 20:00 horas (atención telefónica hasta las 18:30)
Viernes de 9:00 a 14:00 horas. Teléfonos: 91 664 76 10 / 91 664 76 /26
Correo Electrónico: pobservatorio@mostoles.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva


Servicios que presta:

Atención directa a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos menores de edad, a través de un equipo multidisciplinar formado por: Trabajadora social; Psicóloga para mujeres adultas; Dos psicólogas infantiles; Asesora Jurídica.

  • Atención social: se centra en dar cobertura social poniendo al alcance de las mujeres los recursos sociales a los que pueden acceder, en una intervención de apoyo desde la información, orientación, derivación y acompañamiento que cada caso requiera.

  • Atención psicológica a mujeres y a menores: durante el tiempo que se considere necesario.

  • Atención jurídica: asesoramiento jurídico para situaciones de conflicto (separaciones, custodias, etc.).

  • Actividades grupales: talleres de orientación profesional y búsqueda de empleo, acompañamiento para madres, violencia de género, etc. Actividades que sin duda complementan el trabajo individual realizado con cada mujer.

  • Campañas de prevención y sensibilización en materia de violencia de género.

Cómo se atiende a las mujeres que sufren violencia de género.

  • El PMORVG no es un servicio de emergencia. En caso de emergencia hay que ponerse en contacto con otros recursos (ver más abajo).

  • Desde este servicio atendemos a las mujeres informando, orientando y derivando a los distintos servicio especializados cuando sea necesario.

  • Prestamos atención psicosocial individualizada a las mujeres y a sus hijos e hijas.

  • Es necesario estar empadronada en Móstoles para poder ser atendida por el equipo del PMORVG.

Las atenciones se llevan a cabo según los objetivos que fijamos en el Plan de intervención individualizado, teniendo en cuenta las necesidades que cada mujer plantea, sus capacidades personales y los recursos disponibles. Esta atención es individualizada, personal y completamente confidencial. Se presta tanto si las mujeres tienen orden de protección como si no la tienen.


Durante el año 2020, en el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género, han sido atendidas un total de 422 mujeres y 17 menores. El número total de intervenciones realizadas asciende a 2.308.

La finalidad de nuestra intervención es conseguir su recuperación psicológica, así como su integración social, especialmente a través del empleo, factor determinante para conseguir independencia económica. En la atención integral, no nos olvidamos de sus hijos e hijas.


El objetivo general es visibilizar, de una forma más patente, frente a las mujeres que acuden al Punto, el problema en el que se ven inmersas y las soluciones a tomar para salir de la situación.


La violencia psicológica para las mujeres que acuden al Punto, con orden de alejamiento o sin ella, es difícil de observar y calificar como tal. Por ello, nuestro máximo objetivo es que sean conscientes de lo que han vivido y que le pongan nombre para poder frenar otras situaciones similares en el futuro.