|
CONCEJALÍA DE IGUALDAD
Dirección: C/Ricardo Medem, Nº 27
Telfno: 91 664 76 10 / 91 664 76 26
Horario de atención: De lunes a jueves de 09:00 a 20:00 horas
Viernes de 09:00 h a 14:00 horas
Horario de Verano: 1 de julio a 15 de septiembre de 09:00 a 14:00 horas
Horario de Navidad: 23 de diciembre a 7 de enero de 09:00 a 14:00 horas
Correo Electrónico: cigualdad@mostoles.es
|
|
¿QUÉ ES?
|
Es el organismo de Igualdad del Ayuntamiento de Móstoles creado en 1992 con el objetivo de hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos y con el de eliminar cualquier discriminación que afecte a las mujeres.
|
|
¿QUÉ HACEMOS? |
Las líneas de actuación de la Concejalía de Igualdad se enmarcan en el VI Plan de Igualdad del Ayuntamiento, con la finalidad de seguir generando los cambios necesarios para hacer de la igualdad entre mujeres y hombres un principio rector de la política municipal.
|
|
¿A QUIÉN NOS DIRIGIMOS? |
-
Amujeres, mediante acciones de formación y empoderamiento, porque todavía es necesario compensar la situación de discriminación histórica que hace que las mujeres estén en condiciones de desigualad en todos los ámbitos.
-
A mujeres en situación de violencia de género y a sus hijas/os menores, mediante la atención integral del equipo del Punto Municipal de atención a víctimas de violencia de género y el Centro de Emergencias.
-
A profesionales de diversos ámbitos (educación, servicios sociales, empresariado, etc.) y al propio personal municipal, mediante acciones de formación y asesoramiento para integrar la perspectiva de género de forma transversal en los procesos de trabajo y la política municipal.
-
A mujeres y a varones, mediante acciones de sensibilización y formación en materia de igualdad de género.
|
|
EMPODERAMIENTO FEMENINO |
El término empoderamiento de las mujeres fue acuñado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing, en 1995, para referirse a la necesidad de aumentar la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Además, implica la toma de conciencia de su poder, individual y colectivo, para transformar la situación y posición de desigualdad y desventaja con respecto a los hombres.
Desde la Concejalía de Igualdad realizamos acciones dirigidas a mujeres, de todas las edades, encaminadas a promover su participación activa a través de espacios de encuentro y de autocuidado.
Realizamos talleres diversos, facilitados por profesionales de diferentes disciplinas y con formación en género, trimestral y anual, en formato presencial u on-line según las necesidades, sin coste alguno para las mujeres participantes.
|
|
CENTRO MUNICIPAL DE ESTUDIOS PARA LA IGUALDAD |
Queremos ofrecer una formación amplia, de calidad, continua y permanente, así como ampliar conocimientos sobre temas específicos tanto culturales como psicosociales, siempre integrando la perspectiva de género.
De este modo, desarrollamos talleres y cursos trimestrales y anuales, así como jornadas, charlas o seminarios de formación y/o sensibilización, dirigidos a toda la población y/o a profesionales de diferentes ámbitos.
Los cursos y talleres se ofertan normalmente en enero-febrero y en septiembre-octubre y no suponen coste alguno para las personas participantes.
También realizamos jornadas, seminarios y ponencias con profesionales de diferentes ámbitos en el contexto de campañas específicas, como por ejemplo: 8 de Marzo (Día Internacional de las Mujeres), 25 de Noviembre (Día Internacional para la Eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres), 28 de junio (Día Internacional del Orgullo LGTB), etc.
|
|
VIOLENCIA DE GÉNERO |
ACCIONES DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN:
Desde la Concejalía de Igualdad colaboramos con el Plan de Apoyo Municipal a Institutos de Educación Secundaria de Móstoles, ofreciendo varios talleres en materia de prevención de la violencia de género, facilitados por profesionales con amplia experiencia en este ámbito.
De qué otras formas trabajamos para prevenir la violencia de género:
- Detectando las necesidades de formación en el ámbitos escolar, social, institucional, etc.
- Apoyando la creación y desarrollo de programas de formación según las necesidades detectadas.
- Elaborando y difundiendo material divulgativo y especializado para profesionales.
- Desarrollando otras actividades de sensibilización.
- Asesorando a profesionales sobre actividades a desarrollar en sus respectivos ámbitos de trabajo (colegios, institutos, centros de salud, hospitales, etc.)
|
PUNTO MUNICIPAL DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO (PMORVG):
Espacio de atención directa integral a mujeres y a sus hijas/os víctimas de violencia de género
Dirección: C/ Ricardo Medem, 27 Horario de atención al público: De Lunes a Jueves de 9'00 a 20’00 horas (atención telefónica hasta las 18:30) Viernes de 9'00 a 14'00 horas. Tfno: 91 664 76 10 / 91 664 76 /26 Correo Electrónico: pobservatorio@mostoles.es
Servicios que presta:
Atención directa a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos menores de edad, a través de un equipo multidisciplinar formado por: Trabajadora social; Psicóloga para mujeres adultas; Dos psicólogas infantiles; Asesora Jurídica.
- Atención social: se centra en dar cobertura social poniendo al alcance de las mujeres los recursos sociales a los que pueden acceder, en una intervención de apoyo desde la información, orientación, derivación y acompañamiento que cada caso requiera.
- Atención psicológica a mujeres y a menores: durante el tiempo que se considere necesario.
- Atención jurídica: asesoramiento jurídico para situaciones de conflicto (separaciones, custodias, etc.).
- Actividades grupales: talleres de orientación profesional y búsqueda de empleo, acompañamiento para madres, violencia de género, etc. Actividades que sin duda complementan el trabajo individual realizado con cada mujer.
- Campañas de prevención y sensibilización en materia de violencia de género.
Cómo se atiende a las mujeres que sufren violencia de género.
- El PMORVG no es un servicio de emergencia. En caso de emergencia hay que ponerse en contacto con otros recursos (ver más abajo).
- Desde este servicio atendemos a las mujeres informando, orientando y derivando a los distintos servicio especializados cuando sea necesario.
- Prestamos atención psicosocial individualizada a las mujeres y a sus hijos e hijas.
- Es necesario estar empadronada en Móstoles para poder ser atendida por el equipo del PMORVG.
|
|
CENTRO DE EMERGENCIAS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO |
Es un recurso residencial no permanente destinado a acoger en medida urgente a víctimas de violencia de género, así como a sus hijos/as, por motivos de seguridad.
Forma de acceso:
24 horas al día:
Policia Local de Móstoles: 092 Dirección: C/ Fragua, 13 (Polígono Industrial Los Rosales), Móstoles
Policía Nacional: 091 Dirección: C/ Granada nº 9, Móstoles
De 9:00 a 14:00 h, a través de la Concejalía Igualdad Dirección: C/ Ricardo Medem, nº 27 Teléfono: 91 664 76 10 - 91 664 76 26
|
|
TELÉFONOS DE INTERÉS: |
Punto municipal del observatorio regional de violencia de género
Dirección: C/ Ricardo Medem, nº 27
Horario de atención al público: De Lunes a Jueves de 9'00 a 20’00 horas (atención telefónica hasta las 18:30) Viernes de 9'00 a 14'00 horas.
Teléfonos: 91 664 76 10 / 91 664 76 /26
Correo electrónico: pobservatorio@mostoles.es
Policía Local de Móstoles (BESCAM):
Dirección: C/ La Fragua, 13. Polígono Industrial Los Rosales. Móstoles
Teléfonos: 092 / 91 664 58 04
Comisaría de Policía Nacional:
Dirección: C/ Granada nº 9. Móstoles
Teléfonos: 091 / 91 648 00 00
Emergencias Generales: 112
012 (Comunidad de Madrid) y 016 (toda España) (sin rastro en factura)
Centro de día para Mujeres Ayaan Hirsi Ali:
Atención a españolas e inmigrantes (magrebíes sobretodo)
Teléfonos: 91 523 06 44; centrodiamujer@intress.org
Centro Día para Mujeres Pachamama:
Atención españolas e inmigrantes (iberoamericanas sobretodo)
Teléfonos: 91 572 05 12; cdpachamama@candelita.org
Centro para la atención integral a las mujeres víctimas de agresiones sexuales (CIMASCAM):
Teléfonos: 91 534 09 22; cimascam@madrig.org; Sábados Teléfono: 618 25 13 93
Centro de crisis 24 horas Atención a mujeres víctimas de violencia sexual:
Teléfonos: 900 86 9947 (WhatsApp 602 224 417); centrodecrisis@fundacion-aspacia.org
Servicio de detección e identificación de víctimas de trata con fines de explotación sexual:
Teléfonos: 609 58 94 79; apramp@apramp.org
Unidad de atención a adolescentes víctimas de violencia de género en sus relaciones de pareja:
Teléfonos:91 444 17 22; vgjovenes@madrid.org |
|
OTROS TELÉFONOS DE INTERÉS: |
Servicios Sociales Municipales: C/ Vía Láctea, nº 33 - Móstoles Teléfono: 91 664 76 68
Hospital de Móstoles: C/ Río Júcar, s/n - Móstoles Teléfono: 91 664 86 00
Hospital Rey Juan Carlos: C/ Gladiolo, s/n - Móstoles Teléfono: 91 481 62 25
Dirección General de la Mujer: C/ Los Madrazo, nº 34 - Madrid Teléfono: 91 720 62 46
Comisión para la Investigación de Malos Tratos: 900 10 00 09
Instituto de la Mujer - Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: C/ Condesa de Venadito, 34 - Madrid Teléfono: 900 19 10 10
|
|
PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA |
http://www.mostoles.es/mostoles/cm/gallery/revistaDJ/guia_adolescentes/web/index.html |
|
| |