Atendido por una Agente de Igualdad, se ofrece información y asesoramiento en aquellos casos que demanden atención.


En los últimos tres años se ha atendido a personas LGTBI que demandaban asesoramiento jurídico y psicosocial, hemos informado sobre derechos y recursos existentes en la Comunidad de Madrid, derivando aquellos casos que lo requerían al Observatorio Madrileño contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, mediando para concertar citas tanto con el gabinete jurídico, como psicológico de la asociación ARCÓPOLI, con la que el Ayuntamiento de Móstoles mantiene Convenio desde 2016 a través de la Concejalía de Igualdad.


Hemos mediado, además, en situaciones de acoso escolar en algún IES de Móstoles en casos de acoso transfóbico, manteniendo posteriormente un seguimiento con familiares y menores.


También se ha mantenido contacto tanto personal como telefónico con parte del colectivo LGTBI, para asesoramiento en la posible creación de diferentes asociaciones locales.


En el año 2017, se inició desde esta concejalía un plan formativo municipal, en colaboración con la Consejería de Políticas Sociales y Familia, realizando la primera Jornada de Formación obligatoria para personal municipal sobre la aplicación las leyes 2/2016 y 3/ 2016 DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Dichas jornadas, se han implantado dentro del Programa Formativo Municipal y actualmente se ofrecen desde la Concejalía de Recursos Humanos, Tecnológicos y Financieros.



A través del Convenio de Colaboración con ARCÓPOLI, se desarrollan las siguientes acciones:

  • Desarrollar un Servicio de Atención a Víctimas de Delitos de Odio causados por la orientación sexual y/o identidad de género que haga frente a cuantos casos se produzcan en el municipio, con atención integral en la medida de sus posibilidades, esto incluirá:

- Atención primaria por parte de Arcópoli en el momento que conozcamos la agresión. Esto incluirá atención específica con escucha activa para labor de asesoramiento hacia la víctima.

- Reforzamiento de la autoestima de la víctima, para que pueda superar el trauma lo antes posible.

- Motivación para que la víctima se decida a denunciar ante la policía.

- Explicación y guía de las posibles formas de denuncia, para que le sea lo más cómodo posible a la persona agredida. Asimismo, se le ofrece a la víctima la posibilidad del acompañamiento del personal de Arcópoli a la hora de interponer una denuncia.

- Oferta de Arcópoli de acompañamiento a la víctima al hospital para solicitar un parte de lesiones.

  • Desarrollo de informes sobre la situación del municipio.

  • Realizar actividades formativas para los y las agentes de seguridad del municipio y/o con la presencia de éste, con especial atención al desarrollo de un Protocolo de Atención a Víctimas de agresiones por LGTBfobia; así como para el resto del personal y funcionariado de la Administración, fundamentalmente para el profesorado en Colegios de Educación Infantil y Primaria e Institutos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional.

  • Creación y divulgación de materiales de información para la ciudadanía sobre lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual y/o Identidad de Género, así como creación y divulgación de materiales formativos asociados a las actividades mencionadas.

Además de estos compromisos, desde la Concejalía de Igualdad se pretende ampliar dicho convenio incluyendo acciones como:

  • Colaborar en los talleres de formación contra la Discriminación hacia personas LGTB que se organicen desde las diferentes Concejalías dirigidos a la ciudadanía en general, haciendo especial incidencia en la población juvenil mediante la difusión de material informativo, charlas u otro medio que se acuerde, para la prevención del bullying y el acoso escolar por motivos de LGTBfobia.
  • Compromiso de apoyo en la lucha contra la LGTBfobia en el deporte infantil, juvenil y de personas adultas.
  • Participar en la organización de eventos culturales, sociales o deportivos que se programen con motivo de las diferentes fechas conmemorativas de la lucha por la igualdad de las personas LGTB en el municipio de Móstoles.


Durante el presente mandato, nuestro objetivo es ampliar el servicio que se viene ofreciendo, a través de un convenio con la asociación de personas mayores LGTBI, Fundación 26 de diciembre, con la que se han mantenido diversas reuniones.


Así mismo, se ofrecerá servicio a personas refugiadas LGTB, a través de convenio con la asociación KIF-KIF, para dar apoyo a estas personas y formación a la población de Móstoles respecto a la situación que se vive en diferentes países.


Desde 2016 venimos desarrollando actividades formativas en los IES de Móstoles, dentro del Plan Municipal de Apoyo a los Institutos de Móstoles ofreciendo charlas sobre Diversidad Afectivo-Sexual, de manera continua desde 2016, con talleres como:

- "Charlas sobre diversidad sexual", destinadas a alumnado de 2º de la ESO, con los objetivos de favorecer la visibilidad del colectivo LGTB y combatir la LGTBfobia en las aulas.


En 2017 se creó desde la Concejalía la Escuela de Diversidad, ofreciendo diferentes talleres formativos, como:

- "Conociendo la Diversidad".

- "Género y Diversidad".

- "Creciendo en Igualdad" (menores entre 5 y 8 años).

- "Diversidad afectivo-sexual, discriminación y homofobia".

- "Diversidad corporal y sexualidad en la mujer".

- "Somos iguales, somos divers@s".

- "Tertulia literaria LGTBI".


En la programación del próximo trimestre se ha incluido en esta escuela:

- "Divers@s y diferentes, también es corriente".

- "Viva la Diversidad".


Es un objetivo de la Concejalía de Igualdad, la creación de un Punto Municipal de Información, Atención y Asesoramiento para personas LGTBI con personal municipal cualificado.


En colaboración con la Concejalía de Educación y Juventud:

- Desarrollar e implantar un protocolo de actuación en centros educativos municipales

- Crear una escuela coeducativa para madres y padres para trabajar la igualdad y la diversidad desde las escuelas infantiles municipales.

- Desarrollar talleres formativos para alumnado voluntario en IES del municipio con el fin de establecer un punto de informativo de mediación entre el alumnado y el punto municipal de atención LGTBI.