Atendido por una Agente de Igualdad, se ofrece información y asesoramiento en aquellos casos que demanden atención.
- Atención primaria por parte de Arcópoli en el momento que conozcamos la agresión. Esto incluirá atención específica con escucha activa para labor de asesoramiento hacia la víctima. - Reforzamiento de la autoestima de la víctima, para que pueda superar el trauma lo antes posible. - Motivación para que la víctima se decida a denunciar ante la policía. - Explicación y guía de las posibles formas de denuncia, para que le sea lo más cómodo posible a la persona agredida. Asimismo, se le ofrece a la víctima la posibilidad del acompañamiento del personal de Arcópoli a la hora de interponer una denuncia. - Oferta de Arcópoli de acompañamiento a la víctima al hospital para solicitar un parte de lesiones.
Además de estos compromisos, desde la Concejalía de Igualdad se pretende ampliar dicho convenio incluyendo acciones como:
- "Charlas sobre diversidad sexual", destinadas a alumnado de 2º de la ESO, con los objetivos de favorecer la visibilidad del colectivo LGTB y combatir la LGTBfobia en las aulas.
- "Conociendo la Diversidad". - "Género y Diversidad". - "Creciendo en Igualdad" (menores entre 5 y 8 años). - "Diversidad afectivo-sexual, discriminación y homofobia". - "Diversidad corporal y sexualidad en la mujer". - "Somos iguales, somos divers@s". - "Tertulia literaria LGTBI".
- "Divers@s y diferentes, también es corriente". - "Viva la Diversidad".
- Desarrollar e implantar un protocolo de actuación en centros educativos municipales - Crear una escuela coeducativa para madres y padres para trabajar la igualdad y la diversidad desde las escuelas infantiles municipales. - Desarrollar talleres formativos para alumnado voluntario en IES del municipio con el fin de establecer un punto de informativo de mediación entre el alumnado y el punto municipal de atención LGTBI. |