Protección Animal y del Medio Ambiente
¿EN QUÉ LE PODEMOS AYUDAR?
Si usted tiene previsto realizar una poda en su finca, quiere localizar un punto limpio o presencia alguna circunstancia relacionada con la convivencia y la Protección Animal y del Medio Ambiente, sepa que la Policía Municipal de Móstoles puede ayudarle en las siguientes situaciones:
- Realizar una poda o tala en una finca de mi propiedad.
- Localizar un punto limpio cercano para deshacerme de residuos reciclables o peligrosos.
- Perros sueltos y/o sin bozal.
- Vecino que no recoge las deyecciones de su mascota.
- Ruidos y molestias de un particular, por obras, por actividades industriales o comerciales, etc.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAMOS EN ESTE ÁMBITO?
- Control de las condiciones higiénico-sanitarias de los animales.
La Unidad de Protección Animal y del Medio Ambiente, realiza una serie de inspecciones y controles de los centros de estancia temporal de la localidad, comprobando la situación higiénico-sanitaria de los animales y el control de su documentación.
Estas mismas condiciones se comprueban en estancias y domicilios particulares, detectados por los propios componentes de la Unidad o a requerimiento y colaboración de los ciudadanos.
- Vigilancias aleatorias de los parques y zonas frecuentadas por personas que pasean sus mascotas.
La presencia policial irá encaminada a garantizar que la presencia de animales en las zonas indicadas no ocasione molestias ni infunda temores al resto de usuarios, controlando y denunciando las infracciones que se observen, particularmente lo relativo a las obligaciones de los propietarios o personas que los tengan bajo su control de:
a) Llevar los perros identificados mediante la placa de identificación censal, y atados o sujetos con correa o cadena, utilizando bozal en aquellos casos que la agresividad del animal lo requiera.
b) Recoger los excrementos que los animales depositen en la vía pública.
Consulte las Áreas de esparcimiento canino.
- Control de los animales catalogados como potencialmente peligrosos.
Si tengo un perro de los catalogados como potencialmente peligroso, debo tener en cuenta:
a) Que la persona que lo conduzca o controle esté en posesión y lleve consigo la preceptiva Licencia administrativa, así como certificación acreditativa de la inscripción del animal en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos de la Comunidad de Madrid.
b) Que tiene suscrita póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura mínima de 120.000 euros.
c) Que el animal va provisto de bozal y es conducido mediante correa o cadena no extensible de menos de dos metros.
d) Prohibición de llevar más de un perro de de estas características por persona.
- Vigilancia y control de la contaminación acústica.
El ruido ambiental es una de las formas de contaminación que más interés está despertando actualmente entre la población (que la soporta) y la Administración (que debe dar soluciones a la misma) y está provocada, fundamentalmente, por la actividad humana.
Las actuaciones que se lleven a cabo como consecuencia de los problemas derivados de la contaminación acústica pueden tener su origen, principalmente, en alguno de los siguientes ámbitos:
a) Molestias de ruidos entre particulares.
b) Procedentes de actividades industriales.
c) Realización de obras u otras actividades en la vía pública.
d) Derivadas de actividades de ocio.
e) Procedentes del tráfico rodado.
En función del origen de las molestias, la actuación de los Agentes podrá ir encaminada a la mera mediación entre las partes para resolver el problema, o bien podrá derivar en la formulación de denuncias por infracción a las diferentes normativas relativas a la contaminación acústica.
PLANES ESPECIALES O CAMPAÑAS
La Unidad de Protección Animal y del Medio Ambiente realiza una serie de planes especiales o campañas con objetivos específicos como son el control de la caza o la recogida de deyecciones de los propietarios de mascotas.
Consulte en el siguiente enlace los detalles de estos planes y campañas: Campañas de la Unidad de Protección Animal y del Medio Ambiente.
¿A DÓNDE PUEDE DIRIGIR SUS QUEJAS O DENUNCIAS?
Al teléfono 092.
Al teléfono de emergencias 112.
A cualquiera de los agentes de la Policía Municipal que patrulla a diario su barrio o distrito.
Al buzón del Ciudadano de la WEB municipal.
Presentando una instancia general en el Ayuntamiento o en cualquiera de las cinco Juntas de Distrito.
En la Oficina de Atención al Ciudadano de la Policía Municipal en la Junta Municipal del Distrito 5.
En la Sede de Policía Municipal del Ayuntamiento en Pza. de España s/n, o en la C/ Fragua nº 13.
UNIDAD DE PROTECCIÓN ANIMAL y DEL MEDIO AMBIENTE
La Unidad de Protección Animal y del Medio Ambiente (U.P.A.M.A.) tiene como misión fundamental velar por la observancia de la normativa relacionada con el medio ambiente en el término municipal, así como denunciar aquellos hechos de los que tenga conocimiento y que pudieran ser constitutivos de infracción en dicha materia.