La alimentación de los gatos debe basarse en pienso seco y agua, puestos a su disposición de forma permanente.
Vacunas:
El protocolo de vacunaciones varía según el criterio veterinario, pero de forma genérica se recomienda vacunarles a partir de los 2 meses frente a las enfermedades víricas siguientes: Leucemia felina (previa realización de un test con resultado negativo); Calicivirus; Panleucopenia Felina; Rinotraqueitis; Rabia.
Se recomienda revacunar anualmente.
Desparasitaciones:
INTERNA: Frente a parásitos intestinales, mediante la administración de jarabes y comprimidos, de forma periódica cada dos o tres meses.
EXTERNA: Frente a pulgas y eventualmente garrapatas, sobre todo en gatos que salen a zonas ajardinadas y contactan con otros gatos, se utilizan sprays o pipetas específicos para gatos.
Cuidos Higiénicos:
No es recomendable bañarlos pues no les suele gustar que les mojen con agua y pueden volverse ariscos. Sí es muy recomendable el cepillado diario.
No es recomendable sacarles a pasear.
En casa necesitan una bandeja con arena para hacer sus necesidades. Esta arena deberá estar lo más limpia posible para que no lo hagan en otro sitio y, a la vez, no se ensucien las patas con sus propias deposiciones.
Esterilización:
En esta especie se recomienda la esterilización de machos y hembras, porque en los machos reduce o evita marcar el territorio (la vivienda) con orines y evita la fuga de los gatos cuando detectan a hembras en celo.
En las hembras, evita el celo y los maullidos continuos que produce día y noche. Evita la multiplicación de gatos no deseada y, en consecuencia, el abandono. Previene asimismo la aparición de enfermedades hormonodependientes como la pseudogestación y tumores.
Normativa:
La tenencia de gatos está igualmente sujeta al cumplimiento de unas Leyes o Normas que determinan los derechos y deberes de los propietarios. Esta normativa se resume en el inicio de esta página web (Legislación).
Entre las obligaciones más destacadas está la de identificar mediante microchip a todos los gatos antes de los 3 meses de edad. Asimismo, se prohíbe la tenencia en un domicilio de más de 5 animales (entre perros y gatos).
Al igual que en el caso de los perros, los gatos no deben regalarse ni cederse sin haber realizado un Cambio de Propietario ante un veterinario colegiado.