Agrupaciones
"Dibujo coloreado" (Imagen cedida por Carmen Montalbán) |
ORQUESTA DE CUERDA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES
En un Conservatorio marcado desde sus inicios por un carácter experimental y renovador en el ámbito de la pedagogía musical, nace en 1989 la Orquesta de Cuerda de Enseñanzas Elementalescomo respuesta al programa presentado por la profesora de violín, María Dolores Encina Guzmán. Proyecto que se encuentra entre los pioneros en nuestro país. El objetivo es complementar la formación de los alumnos de grado elemental con los beneficios que se obtienen de la iniciación a la práctica orquestal: disciplina del trabajo en grupo, desarrollo de la audición armónica, búsqueda del sonido colectivo, comprensión de la estructura de la obra, etc.
Con la implantación de la LOGSE el proyecto deriva en alternativa a la clase colectiva de instrumento. Nunca se ha recurrido a un proceso de selección para formar parte ella. Son los profesores tutores del departamento de cuerda los que determinan el momento idóneo en que el alumno puede acceder a esta fase de su formación.
La orquesta cuenta habitualmente con la colaboración de los departamentos de piano y percusión. Su repertorio abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, pasando por jazz, rock, etc. La dificultad que supone la falta de material publicado para orquestas de este nivel ha propiciado que tanto profesores como antiguos alumnos hayan compuesto obras de apreciable calidad musical para esta formación. Obras que la orquesta incluye en su repertorio con especial orgullo, como las Obras de los hermanos Alvaro y David Gómez Alvarado (antiguos alumnos del Conservatorio), Eduardo Del Rio Robles (Profesor del Conservatorio), con su serie de "Homenajes", El Maestro Vicente Sempere Gómis, con su obra "Flor del Turia" (estrenada con motivo del encuentro con el CPM de Llíria). En 2012 estrena el "Concierto en 5 movimientos para Piano y Orquesta de Cuerda" del compositor y profesor del Conservatorio Pablo J. Berlanga Rui-Díaz. En palabras del propio autor: "Dado el escaso repertorio que tienen este tipo de agrupaciones elementales, se trata de hacer una obra que se encuentre a la altura de la ilusión que ponen estos fantásticos músicos y su estupenda directora Mª Dolores Encina Guzmán. Tarea complicada que se traduce en la composición de cinco movimientos de carácter distinto y a la vez complementarios, donde la orquesta y el piano solista se embarcan en un viaje de sentimientos donde el oyente podrá distinguir ambientes misteriosos, melodías de cine que unas veces narra la orquesta enérgicamente y otras le contesta el piano dulcemente, coros de ángeles, dudas, personajes ingenuos, valses que quieren ser jotas, recuerdos desperdigados, batallas varias y mucha alegría".
La orquesta participa habitualmente en conciertos y actividades programadas por el conservatorio: concierto de Navidad, audiciones, actos institucionales, galas benéficas, entrega de diplomas, etc.
Los intercambios con otros centros y agrupaciones suponen una inestimable fuente de enriquecimiento para los alumnos de la orquesta. A fecha de hoy, cuenta con magníficas experiencias compartidas con la Escuela de Música Andrés Isasi (Getxto, Vizcaya), Conservatorio Profesional de Música Reveriano Soutullo (Ponteareas, Pontevedra), Escuela Municipal de Música Enrique Granados (Majadahonda, Madrid), Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles (Madrid), Conservatorio Profesional de Música de Llíria (Valencia), Conservatorio Profesional de Música "Esteban Sánchez" (Mérida), Conservatorio Profesional de Música "Pablo Sorozabal" (Puertollano, Ciudad Real), Conservatorio Profesional de Música de Jaén y se mantiene abierta a todo tipo de propuestas.
En febrero de 2014 participa en el Festival Internacional deArte Juvenil 2014 que organiza la Asociación EAAPEC (España-Asia Asociación de Promoción Económico-Cultural), que se celebró en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. La Orquesta obtiene el Premio de Oro.
Audio Concierto para Piano y Orqueta en 5 movimientos
ORQUESTA DE CÁMARA
Principalmente formada por cuerda con la posibilidad de incluir instrumentos de viento si el repertorio lo requiere. Son propuestos dos niveles, nivel 1 (con el fin de acoger a los instrumentistas de cuerda que acaban de ingresar en el Grado Medio, ya que la disciplina de arco requiere un aprendizaje específico), y nivel 2 (con el fin de dar la posibilidad de trabajar a los alumnos de más nivel dicha formación).
ORQUESTA SINFÓNICA
Punto de encuentro por excelencia entre la cuerda el viento y la percusión. Proyecto que a su vez debe tener un impulso especial por su escasez en el ámbito de los conservatorios de grado medio.
BANDA DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
Formación que encauza la enseñanza orquestal del grueso del viento, y que resuelve en gran medida el problema con el que se encuentran la mayoría de los conservatorios al no poder ubicar en formaciones clásicas al gran número de alumnos de viento, así como instrumentos que tradicionalmente no encajan en dichas formaciones, como por ejemplo, el saxofón.
Desde el curso 2015-2016, bajo la dirección de Vicente Sempere, la Banda de enseñanzas profesionales ha tomado un nuevo impulso, tanto en la programación del repertorio como en el número de actuaciones. Bajo estas premisas, se intenta que el alumno conozca el repertorio original de banda, así como las transcripciones de referencia para esta formación, articulando el repertorio anual en tres estilos -música española, música sinfónica y música moderna- y de esta manera, que en su paso por la agrupación, el alumno tenga una visión lo más completa y enriquecedora posible de lo que supone tocar en este tipo de formación, con tanta y tan rica tradición musical en nuestro país.
A nivel de actuaciones, la banda ha ido incrementando sus apariciones año tras año, destacando, aparte de las habituales durante el año como el Concierto de Navidad y el Concierto de Primavera, ambos dentro de la programación del Teatro del Bosque de Móstoles, conciertos como el del Auditorio Nacional o el éxito obtenido en el Conservatorio Profesional "Oreste Camarca" de Soria.
La aspiración para el futuro es que paulatinamente podamos encontrar un mayor equilibrio en la plantilla, que nos permita abordar obras de mayor calibre, con lo que ello supone para la formación y enriquecimiento musical del alumno.
BIG BAND
Agrupación dedicada al estudio del jazz como vehículo a músicas alternativas, imprescindible para dar salida al interés de muchos alumnos por dichos estilos. En 2010 es aprobada como asignatura Optativa.
2.09 SAX PROJECT
Es el exponente artístico de la actividad que nace en el Aula de Saxofón del Conservatorio Profesional de Música "Rodolfo Halffter" de Móstoles.
El aula de saxofón, bajo la dirección de JUAN CLEMENTE, entiende la música como una vivencia compartida e integradora, donde tienen cabida todas las posibilidades sonoras que ofrece el saxofón a través del repertorio más representativo de diferentes épocas y estilos para saxofón sólo, saxofón y piano y diferentes agrupaciones camerísticas (dúo, trío, cuarteto y ENSEMBLE DE SAXOFONES).
Así, entendemos la experiencia del concierto como un espacio pedagógico-creativo que interactúa con el público, propiciando la reflexión sobre el aprendizaje artístico y el crecimiento musical.
El grupo pretende seguir desarrollando el proyecto que se inició en el 2009 con el ENSEMBLE DE SAXOFONES "RODOLFO HALFFTER", dirigido por VICENTE SEMPERE, con el que se realizaron diversos conciertos en el Auditorio del Conservatorio "Rodolfo Halffter", en el Teatro del Bosque, en el Museo de la Ciudad de Móstoles, Palacio Fernán Núñez (Madrid). Participó en el concierto XXV Aniversario "I.E.S. Luis Buñuel" (Móstoles), en el Concierto Solidario "Haití" y en diversos Ciclos de Conciertos Pedagógicos realizados por el Conservatorio. Así mismo colaboró en diversas ocasiones en el Curso de Dirección Musical de Brunete bajo la tutela de von Abel Konrad, entre otros.
Entre su repertorio, destacaron obras de compositores como: Cimarrosa, Bach, Schubert, Mason, Granados, Mozart, Dvorak, Schoonenbeek, Falla, Elgar, Palau y el estreno del compositor español Sempere Gomis.
2.09 SAX PROJECT comenzó su nueva andadura en el año 2015, ofreciendo sus ya tradicionales conciertos de Santa Cecilia en el MUSEO DE LA CIUDAD DE MÓSTOLES y sus actuaciones en los CONCIERTOS DE NAVIDAD del Conservatorio en el TEATRO DEL BOSQUE. Así mismo cabe destacar sus conciertos en la FUNDACIÓN ÁVILA 1103 en mayo de 2016 y su participación en el concierto del Conservatorio en el AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA en abril de 2017.
El grupo está compuesto por alumnos de Enseñanzas profesionales del aula de saxofón y colaboradores. El ENSEMBLE DE SAXOFONES está formado por dos saxofones sopranos, seis altos, cuatro tenores, un barítono y un bajo.
El proyecto ha ofrecido diversos programas musicales con obras a saxofón sólo, saxofón y piano y Ensemble de Saxofones de los compositores DVORAK, VIVALDI, ITURRALDE, NAULAIS, JOLIVET, THEREPNINE, RUEFF, HARVEY, NODA, HAVEL, TOMASSI, MILHAUD, CRESTON, GIL, SCHMITT entre otros.
No es fácil cometido dar una visión panorámica de las enseñanzas que han venido acompañando al saxofón a lo largo de su historia.
Sin embargo, sí podemos afirmar que cada vez que se buscan combinaciones instrumentales interesantes de las que el saxofón toma buena parte, es muy fácil volver a encontrar interés, esfuerzo, superación, ilusión y AMOR A LA MÚSICA.
Como el propio nombre del PROYECTO lleva implícito: "la eternidad de la música está enamorada del tiempo dedicado aidear, proponer, desear, proyectar e interpretarmúsica"…
ORQUESTA DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL CPM "RODOLFO HALFFTER" DE MÓSTOLES
Este proyecto surge de la idea de plasmar en actividad musical un sentimiento y unas sensaciones que nos han ido dejando nuestros antiguos alumnos a su paso por nuestro conservatorio. La bonita relación que se ha ido fraguando desde su etapa de alumnos, se ha prolongado con posterioridad a la consecución de sus estudios de grado profesional. Si a ello le sumamos la inquietud surgida entre algunos profesores (que en su momento estudiamos en el mismo centro en el que actualmente trabajamos, cuando aún era escuela municipal de música, y después conservatorio de grado elemental), viendo la cantidad cada vez mayor de personas formadas musicalmente con nosotros y su anhelo de hacer cosas en y con el conservatorio, ello motivó este proyecto.
Por ello nos hemos propuesto constituir un foro de encuentro que posibilite mantener un vínculo entre el antiguo alumnado y nuestro centro dando así la oportunidad de apoyarles en sus iniciativas, ya sea proporcionándoles un marco para dar conciertos como ofreciéndoles una actividad que les pueda facilitar a unos, una manera de "hacer atril", y a otros de tener la posibilidad de hacer música que de otro modo les sería difícil de realizar.
Y este foro esperamos que siga siendo, a partir de este nuestro IVº ENCUENTRO DE LA ORQUESTA DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL CPM "RODOLFO HALFFTER" DE MÓSTOLES, un referente tanto para el alumnado y toda la comunidad educativa y para toda la sociedad mostoleña, como ejemplo de que lo invertido en la educación musical de un grupo de jóvenes con inquietudes que se revierte en forma de afianzar los valores en los que se basó su educación: amistad, amor por la música, compañerismo y espíritu de superación. Teniendo como nuevo reto el aunar orquesta y coro, interpretándose obras de G.F. HAENDEL, W.A. MOZART, G. VERDI, N. PIOVANI, P.J. BERLANGA, B. COULAIS, entre otros.
En las ediciones anteriores, y bajo la fórmula de encuentro (lapso de tiempo inferior a un mes en el que la cantidad de ensayos preparatorios no superó nunca los 10), se prepararon obras como la Sinfonía nº 1 de L. v. BEETHOVEN, Unanswered Question de C. IVES, Suite Española para orquesta de cuerda de Albéniz, Sinfonía nº 5 de F. SCHUBERT, la Sinfonía Concertante de W.A. MOZART (con violín y viola solistas, antiguos alumnos), Concierto nº 2 para guitarra y orquesta de M. CASTELNUOVO-TEDESCO (solista también antiguo alumno), y varios estrenos absolutos del antiguo alumno y actualmente profesor de Repertorio con Piano, Armonía, Análisis e Informática Musical, y Profesor Superior de Piano y Composición PABLO J. BERLANGA (Obertura, Tríptico…). Todo ello bajo la dirección musical del antiguo alumno y actual profesor de Repertorio con Piano, Profesor de Piano y Dirección de Orquesta JUAN MANUEL SAIZ RODRIGO. Encuentros que culminaban con conciertos, destacando los realizados en el Auditorio del Conservatorio y en el Teatro Villa de Móstoles, siendo grabado y emitido por SURMADRIDTV el del III ENCUENTRO.
Finalmente hay que reseñar la creación de una Asociación sin ánimo de lucro a partir de la cual se integrarán la organización de diferentes eventos artístico-musicales que las actividades con Antiguos Alumnos permitan crear, siendo su ejemplo principal esta Orquesta, pero también vendrán más proyectos de otras agrupaciones que sin duda ayudarán a ocupar un espacio artístico-musical que la ciudad de Móstoles necesita cubrir.
Fotos del III Encuentro de la Orquesta de Antiguos Alumnos
BANDA DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES