Alimentación:


Debe realizarse exclusivamente a base de pienso seco.

En cachorros, dar tres tomas de pienso al día. Agua a disposición permanente, sobre todo en verano.

En adultos, una o dos tomas al día. Agua a disposición permanente, sobre todo en verano.


Vacunas:


El protocolo de vacunaciones varía según el criterio veterinario, pero genéricamente entre los 1,5 y los 3 meses recibirán dos dosis separadas frente a las siguientes enfermedades: Moquillo, Parvovirosis, Hepatitis Vírica Canina, Leptospirosis, etc. Después se recomienda revacunar anualmente.

    • A partir de los 3 meses es obligatoria la vacuna frente a la Rabia.
    • A partir de los 6 meses puede vacunarse frente a la Leishmaniosis canina.

Desparasitaciones:


    1. INTERNA: Frente a lombrices y tenias; muy necesaria para proteger al animal, pero también a las personas, se realizará por su veterinario en función del peso del animal, con una periodicidad de 1,5 a 3 meses.
    2. EXTERNA: Mediante el uso de pipetas, collares, sprays y comprimidos. Se previene así la infestación de pulgas y garrapatas que podrían transmitir graves enfermedades.

Otros Cuidados:


PASEOS:


Sacar a los perros a pasear atados tres veces al día para que se ejerciten y realicen sus necesidades fisiológicas, que recogeremos mediante una bolsa, evitando las zonas o parques frecuentados por niños.

Los paseos son necesarios también para que el animal se muestre más tranquilo y sereno durante el resto del día en el interior de la vivienda.


→ EL BAÑO:


Se recomienda bañar al perro sólo cuando está sucio o tiene mal olor, con champú específico para perros, usando agua templada y secándole bien al finalizar. El cepillado diario del animal facilita la limpieza del pelo y reduce la frecuencia de los baños.


→ ESTERILIZACIÓN:


Muy recomendable, sobre todo en las hembras, por los motivos siguientes:


      1. Evita los celos, período más frecuente en el que las hembras tienden a escaparse. Evita por tanto camadas indeseadas que puedan, en algunos casos, desembocar en el abandono de los cachorros.
      2. Previene la aparición de la pseudogestación o gestación psicológica en las perras.
      3. Previene el desarrollo de tumores mamarios en las hembras.

Normativa:


La tenencia de perros está sujeta al cumplimiento de unas Leyes y Normas que determinan los derechos y los deberes de los propietarios. Esta normativa se resume en el inicio de esta página web.

Entre las obligaciones más destacadas están:

    1. Implantar el microchip antes de los tres meses.
    2. Censar el animal en el Municipio.
    3. En perros es obligatorio tener un Seguro de Responsabilidad Civil.
    4. El propietario debe tener a disposición la cartilla sanitaria, con la documentación del microchip y la vacuna antirrábica anual.
    5. Es conveniente saber que los animales identificados no se deben regalar ni ceder sin hacer un "Cambio de Propietario" ante un veterinario colegiado.