Agenda cultural de la semana del 15 al 21 de noviembre
AGENDA CULTURAL SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2021
La agenda cultural de esta semana, organizada por la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, tendrá la siguiente programación:
Martes 16
En el Museo de la Ciudad, comienza la exposición de pintura y escultura "Natural" del Grupo Amás. Spacio Amás. Hasta el 9 de enero.
Visita guiada y gratuita a la Casa Museo Andrés Torrejón y al Museo de la Ciudad, con el objetivo de divulgar la historia y el patrimonio de nuestra ciudad. A las 11.00 horas.
INSCRIPCIONES:
MUSEO DE LA CIUDAD: C/ANDRÉS TORREJÓN Nº 5
TELÉFONO: 91 649 3772
EMAIL: museociudad@mostoles.es
Nota importante: las inscripciones son gratuitas y se realizarán durante los días previos dentro de cada semana de noviembre. Solo se admitirán las inscripciones realizadas en la semana coincidente con el día de la visita, es decir, no es posible la reserva de una semana para otra.
Clase Magistral escénica a cargo de Ángel Rojas, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco, Patrimonio inmaterial de la Humanidad. En el Teatro Villa de Móstoles a las 19.00 horas.
Miércoles 17
En el Museo de la Ciudad, exposición del artista local Francisco Cobos "Una vida dedicada al arte". Hasta el 19 de diciembre.
Visita guiada y gratuita a la Casa Museo Andrés Torrejón y al Museo de la Ciudad, con el objetivo de divulgar la historia y el patrimonio de nuestra ciudad. A las 11.00 horas.
INSCRIPCIONES:
MUSEO DE LA CIUDAD: C/ANDRÉS TORREJÓN Nº 5
TELÉFONO: 91 649 3772
EMAIL: museociudad@mostoles.es
Nota importante: las inscripciones son gratuitas y se realizarán durante los días previos dentro de cada semana de noviembre. Solo se admitirán las inscripciones realizadas en la semana coincidente con el día de la visita, es decir, no es posible la reserva de una semana para otra.
En la Biblioteca Central, CuentaCuentos "En la casa de Pinocho" con REGADERA DE CUENTOS (Beatriz Aguado), dirigido a público familiar (a partir de 3 años).
"En la casa de Pinocho, siempre cuentan hasta ocho…uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho. Anda, me tocó a mí. Sí, me tocó contar cuentos, y canciones, historias de antes y de ahora, cuentos de colorín y cuentos de nunca acabar. ¿Quieres que te cuente el cuento del gallo pelado? Ven, que todavía no ha empezado"
Entradas gratuitas disponibles desde el 10 de noviembre en la recepción de la Biblioteca Central, hasta completar aforo. Máximo 4 entradas por persona.
Jueves 18
Arte en Corto. Marimba marionetas "Pulgarcita detective". A las 18.00 horas, en el Centro Sociocultural El Soto.
El objetivo de la iniciativa es proporcionar un espacio de creación y manifestación para artistas individuales o grupos emergentes.
Con ello se pretende dinamizar los centros culturales con actuaciones de pequeño formato, apostando por acercar a los mismos a jóvenes y familias con propuestas escénicas, conciertos y otras actividades que conecten con sus intereses, fomentando a la vez la participación activa.
Las entradas son gratuitas hasta completar el aforo. Se recogerán hasta un máximo de cuatro por persona, una semana antes de cada espectáculo, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas en la recepción del centro donde se realiza la sesión. Los asientos son numerados y se guardarán hasta 15 minutos antes del comienzo del espectáculo, si no pasarán a ser liberados para su utilización.
Visita guiada y gratuita a la Casa Museo Andrés Torrejón y al Museo de la Ciudad, con el objetivo de divulgar la historia y el patrimonio de nuestra ciudad. A las 18 horas.
INSCRIPCIONES:
MUSEO DE LA CIUDAD: C/ANDRÉS TORREJÓN Nº 5
TELÉFONO: 91 649 3772
EMAIL: museociudad@mostoles.es
Nota importante: las inscripciones son gratuitas y se realizarán durante los días previos dentro de cada semana de noviembre. Solo se admitirán las inscripciones realizadas en la semana coincidente con el día de la visita, es decir, no es posible la reserva de una semana para otra.
En el Museo de la Ciudad, conferencia virtual (no presencial) en diferido "Mami ¿Yo soy guapa? La belleza y lo femenino en el mundo griego antiguo".
A cargo de la Dra. Dña. Elena Duce Pastor (ICAC). A partir de las 18:30 en el canal de YouTube del Museo de la Ciudad.
A Escena Itinerario Danza. LE PLANCHER, de Ingrid Thobois y Juan Carlos Rubio. En el Teatro del Bosque, a las 19.00 horas.
Jeannot, un joven campesino de Bearn, Al enterarse del fallecimiento de su madre en 1971, ordenó que enterrasen su cuerpo debajo de la escalera de su casa, dejó de comer y comenzó a grabar en el suelo de su habitación un importante texto, muriendo unas semanas más tarde, a la edad de 33 años. La pieza de parquet sobre la que grabó el texto está considerada actualmente como un testimonio de arte brut. Losdedae se ad entra en el estigma social que supone para un joven como Jeannot el sobrevivir con un problema mental ante la sociedad y sus prejuicios. Losdedaees una compañía de danza contemporánea creada en 1997 por Chevi Muraday. Posee identidad y lenguaje propio y es una de las compañias de danza de mayor relevancia dentro del panorama nacional. Ha sido galardonada con importantes premios como el Premio Nacional de Danza 2006 y un Max al mejor espectáculo de danza en el 2016.
LOSDEDAE
Dirección y coreografía: Chevi Muraday
Dirección musical: Manolo Marín - Smokekills
Intérpretes: Chevi Muraday, Inés Valderas
Viernes 19
Crisol A Escena. EL CABALLERO INCIERTO, de Laila Ripoll. En el Teatro Villa de Móstoles, a las 20.00 horas.
(basada en el personaje de la novela La carne de Rosa Montero)
En la novela La carne, de Rosa Montero hay escondida una pequeña joya, la historia imaginaria de Josefina Aznárez, personaje mayúsculo de esos que aparecen muy de vez en cuando pero se te quedan clavados para siempre. Personaje maldito, invención desgarrada y dolorosa de la condición de ser mujer. El caballero incierto es un homenaje a esas mujeres valientes, silenciadas y olvidadas. El caballero incierto trata de nosotras y de nuestro lugar en el mundo. Producciones Come y Callafue creada en mayo del 2005. Su actividad está centrada en la producción y distribución de producciones propias y ajenas.
PRODUCCIONES COME Y CALLA
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
Intérprete: Silvia de Pé
Sábado 20
Cine + Cine. Proyecta Cine en Familia. En el Centro Sociocultural El Soto, a las 18.00 horas.
La gallina Turuleca
Género: Animación. Comedia. Infantil
Año: 2020
Duración: 79 min.
País: España
Dirección: Eduardo Gondell, Víctor Monigote
Turuleca es una gallina singular. Su peculiar aspecto desata las burlas del resto del gallinero, hasta que un día, Isabel, una exprofesora de música, la lleva a vivir a su granja. Allí, feliz y en armonía, la gallina descubre su gran talento oculto con la ayuda de Isabel: ¡Turuleca no sólo puede hablar, sino que canta como jamás has oído cantar a una gallina!
Las entradas a las diferentes programaciones serán gratuitas hasta completar el aforo. Se recogerán de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas en la recepción del centro donde se realiza la proyección. Las butacas serán numeradas y las entradas reservadas se guardarán hasta 15 minutos antes del comienzo de la proyección, si no pasarán a ser liberadas para su utilización. Se darán 4 entradas máximo por persona.
Visita guiada y gratuita al Casco Antiguo de la Ciudad, con el objetivo de divulgar la historia y el patrimonio de nuestra ciudad. A las 18.00 horas.
INSCRIPCIONES:
MUSEO DE LA CIUDAD: C/ANDRÉS TORREJÓN Nº 5
TELÉFONO: 91 649 3772
EMAIL: museociudad@mostoles.es
Nota importante: las inscripciones son gratuitas y se realizarán durante los días previos dentro de cada semana de noviembre. Solo se admitirán las inscripciones realizadas en la semana coincidente con el día de la visita, es decir, no es posible la reserva de una semana para otra.
A Escena Bosque. MALVIVIR (Basado en La hija de Celestina, La niña de los embustes y La pícara Justina), dramaturgia de Álvaro Tato. En El Teatro del Bosque, a las 19.00 horas.
Malvivir cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje a la cara oscura del siglo de oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. La función presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del barroco. Ay Teatroplantea una nueva visión escénica desde la raíz, en busca de la esencia del teatro como juego de la imaginación. Una apuesta por el teatro basado en recursos elementales y, a la vez, revestido de la cultura, belleza, rigor y espíritu de fiesta del teatro clásico español y universal.
Dirección: Yayo Cáceres Dirección musical: Yayo Cáceres
Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio
Domingo 21
Se hacen públicos los ganadores de la VI Edición del Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles y comienza la exposición organizada con motivo de este certamen, que se podrá ver en la sala 1 del Centro Cultural Villa de Móstoles hasta el 23 de enero. A las 12.00 horas.
El Jurado hará público los nombres de los 4 premios existentes, dotado cada uno con 2.000 euros. En total, 133 artistas, de toda la geografía española y también creadores internacionales de países como Singapur, Rumanía, Méjico, Italia, EEUU, Alemania, Brasil, Argentina, Portugal y Uruguay entre otros, han participado este año en esta propuesta.
El Premio Libro de Artista pretende impulsar la producción de libros de artista entre la comunidad creadora y conseguir que este certamen sea un referente a nivel internacional. Este formato artístico, muy en auge actualmente, está dotado de un carácter totalmente interdisciplinar, ofreciendo a los artistas infinitas posibilidades combinatorias de técnicas plásticas, oficios artesanos, textos, etc., permitiendo por tanto una gran libertad creativa.
El jurado está formado por Miluca Sanz (Presidenta) y Pilar Soler Montes y Javier Pérez Iglesias (Vocales).
Cine + Cine. Proyecta Cine en Familia. En el Centro Sociocultural Norte-Universidad. A las 12.00 horas.
La gallina Turuleca
Género: Animación. Comedia. Infantil
Año: 2020
Duración: 79 min.
País: España
Dirección: Eduardo Gondell, Víctor Monigote
Turuleca es una gallina singular. Su peculiar aspecto desata las burlas del resto del gallinero, hasta que un día, Isabel, una exprofesora de música, la lleva a vivir a su granja. Allí, feliz y en armonía, la gallina descubre su gran talento oculto con la ayuda de Isabel: ¡Turuleca no sólo puede hablar, sino que canta como jamás has oído cantar a una gallina!
Las entradas a las diferentes programaciones serán gratuitas hasta completar el aforo. Se recogerán de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas en la recepción del centro donde se realiza la proyección. Las butacas serán numeradas y las entradas reservadas se guardarán hasta 15 minutos antes del comienzo de la proyección, si no pasarán a ser liberadas para su utilización. Se darán 4 entradas máximo por persona.
A Escena Vivo en Domingo. BEETHOVEN#PARAELISA de Antonio Muñoz de Mesa. A las 18.00 horas, en el Teatro del Bosque.
Teresa Malfatti, amor platónico de Ludwig van Beethoven, le encarga al genio que componga una pieza para piano dedicada a una joven prodigio que acaba de llegar a la ciudad: Elisabet Barensfeld, a la que cariñosamente llama Elisa. Teresa le confiesa a Beethoven que la composición de la pieza es una excusa para que, además, le imparta clases de piano a la joven Elisa, que está perdiendo la vocación por la música. Ludwig descubre que Elisa tiene otra pasión distinta a la música y la joven le enseña a Beethoven que existe la vida mas allá del genio, del talento y de la música. Olga Margallo, Antonio Muñoz de Mesa y Jordi Monedero dirigen este nuevo proyecto de Artes Escénicas: Mano de Santo Teatro, heredero de Uroc Teatro, compañía fundada en 1985 por Petra Martínez y Juan Margallo.
MANO DE SANTO TEATRO Y TEATRO ESPAÑOL
Dirección: Olga Margallo Martínez
Dirección musical: Lola Barroso
Coreografía:
Maitane Zalduegi
Intérpretes: Víctor Ullate Roche, Nuria Sánchez, Inés León, Lola Barroso, Antonio Muñoz de Mesa
Durante toda la semana
- La Sala 2 del Centro Cultural Villa de Móstoles acoge, hasta el 29 de noviembre, la exposición "Oficio y creación", de Francisco Ontañón, producida por la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.
- El Centro Sociocultural El Soto acoge la exposición de fotografía "El Clot", de Jorge López Muñoz. Hasta el 29 de noviembre.
- El Centro Sociocultural Norte Universidad acoge la propuesta artística, titulada "Trigonometrias I", de Roberto Chartam. Hasta el 30 de diciembre.
- En el Museo de la Ciudad, exposición de pintura y escultura "Natural" del Grupo Amás. Spacio Amás. Hasta el 9 de enero.
- En el Museo de la Ciudad, exposición del artista local Francisco Cobos "Una vida dedicada al arte". Hasta el 19 de diciembre.
- Nueva programación de Móstoles Cultural, que se desarrollará de forma presencial hasta junio de 2021. Toda la información se encuentra en la página web del ayuntamiento (www.mostoles.es) y en los Centros Culturales.
De toda la programación se puede encontrar información detallada en:
Facebook: Móstoles Cultura
Twitter: @ocioMóstoles
Instagram: Móstoles cultura